Potencialidades de la microscopía en la investigación del SARS-CoV-2: aislamiento, fisiopatogénesis y dianas terapéuticas
Palabras clave:
Microscopía, SARSCoV-2, fisiopatogénesis, dianas, tropismoResumen
Introducción: La identificación del amplio tropismo del SARS-CoV-2 puede ser crítico para la patogénesis viral, por lo que es relevante conocer los mecanismos de infección e identificar nuevas dianas terapéuticas. Esta investigación consta de 2 bloques experimentales: aislamiento y caracterización del virus SARS-CoV-2 y patogénesis, tropismo, dianas moleculares y terapéuticas.
Métodos: Se realizaron los siguientes procederes a) de la cavidad nasofaríngea de pacientes positivos al COVID-19, se obtuvo muestras clínicas que se inocularon en las células Vero E6 y se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido a las 72 h postinfección; b) se obtuvo muestras de órganos viscerales de fallecidos por COVID-19: pulmón, hígado, riñón y cerebro. Los criocortes o cortes ultra finos se evaluaron mediante la tinción de tricrómica de masson, microscopía electrónica y la microscopia confocal.
Resultados: Se obtuvo los siguientes resultados principales: a) se identificó un extenso daño en las células Vero E6 infectadas en las cuales se pudieron observar partículas de virus y viriones extracelulares, evidenciando un efecto citopático; b) se identificaron procesos fisiopatológicos: por tinción de tricrómica de Masson, se identificó un predominio de las etapas más avanzadas del daño alveolar difuso, al microscopio electrónico en pulmón, se evidenció la pérdida abundante de las células epiteliales alveolares. A través de microscopia confocal, se detectó la presencia de la nucleocápside del SARS-CoV-2 colocalizada con las moléculas claves tales como: fibronectina, vimentina, PPARγ conjuntamente con el inflamasoma NLRP3 en tejidos corticales cerebrales. Como conclusiones, en esta investigación: a) se realizó por primera vez el aislamiento del virus SARS-CoV-2 en Cuba en exudados nasofaríngeos de pacientes con COVID-19 en la línea celular Vero E6. b) Se identificó por primera vez; novedosos procesos celulares y fisiopatológicos involucrados en la infección del virus SARS-CoV-2 y potenciales dianas terapéuticas que revelan fármacos prometedores para combatir la COVID-19 y sus secuelas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org