Estrategia para la formación y superación de los profesionales vinculados al diagnóstico de laboratorio clínico

Autores/as

Palabras clave:

análisis clínico, ciencias del laboratorio, gestión de la calidad, superación profesional.

Resumen

Introducción: La necesidad de perfeccionar los currículos vigentes tanto en el pregrado como el posgrado es un tema recurrente en las investigaciones educacionales en la educación médica. El objetivo de la investigación fue contribuir mediante una estrategia al perfeccionamiento de la formación y superación de los profesionales vinculados al diagnóstico de laboratorio clínico, en Camagüey. Métodos: Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo en el período comprendido de enero de 2013 a junio de 2021 en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Dentro de los métodos empíricos se desarrolló la observación participante, cuestionarios, entrevistas, talleres de reflexión crítica, talleres de socialización, métodos y procedimientos de la estadística descriptiva e inferencial y el preexperimento pedagógico. Resultados: Una estrategia para la superación profesional del tecnólogo de la salud en laboratorio clínico, valoración y evaluación del impacto del diplomado de Ciencias del laboratorio; diseño y ejecución de cursos de posgrados; aplicación de asignaturas del currículo propio y optativo, la utilización de materiales didácticos e implementación de un sistema de gestión de la calidad. En conclusiones se contribuye al perfeccionamiento de la formación y superación de los profesionales vinculados al análisis clínico, lo que se demuestra en el perfeccionamiento del desempeño de los estudiantes en formación y de los egresados, los que disponen de la implementación de un sistema de superación posgraduada y al mejoramiento del clima organizacional con un sistema de gestión de la calidad y las buenas prácticas de laboratorio clínico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cira Cecilia León Ramentol, Centro de Inmunología y Productos Biológicos (CENIPBI), en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey

Dra en Medicina, especialista de Primer Grado en MGI  y de Primer y Segundo Grado en Laboratorio Clínico. Máster en Enfermedades infecciosas. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

León Ramentol, C. C., García González, M. C., Quintana Verdecia, E., Reyes Labarcena, B., Rodríguez Socarrás, I. P., Olivera Hernández, K., … Bermejo Correa, R. M. (2023). Estrategia para la formación y superación de los profesionales vinculados al diagnóstico de laboratorio clínico. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 13(1), e1269. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1269

Número

Sección

Ciencias Sociales y Humanísticas