Contribución al desarrollo nacional de tecnología de monitoreo y diagnóstico industrial
Palabras clave:
Diagnóstico industrial, monitoreo de condición, tecnología electrónica, análisis de vibraciones, reconocimiento de patronesResumen
Introducción: En el contexto nacional existen sinnúmeros de espacios en los que la sustitución de importaciones y el logro de soberanía tecnológica no han podido ser alcanzados. El objetivo de este trabajo es presentar diferentes contribuciones al desarrollo propio nacional de tecnología orientada al monitoreo y diagnóstico industrial.
Métodos: Los trabajos ejecutados se basaron en el conocimiento científico y tecnológico acumulado y se orientaron a la solución de problemas no resueltos desde el punto de vista científico y su contextualización al entorno industrial nacional.
Resultados: Se obtuvieron desarrollos desde la concepción general de sistemas, hasta el desarrollo de soluciones concretas específicas, incluyendo el desarrollo de módulos electrónicos concretos y la implementación de análisis de vibraciones para la detección de fallos y diagnóstico.Conclusiones, los resultados demuestran que es posible el desarrollo de esta tecnología en Cuba, al más alto nivel.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org