Procedimiento para el monitoreo y gestión de la contaminación por metales pesados en sistemas fluviales de Cuba

Autores/as

Palabras clave:

Manejo, sistemas fluviales, riesgo de contaminación, metales pesados

Resumen

Introducción: Los factores que permiten el manejo de sistemas fluviales en riesgo de contaminación metálica, deben estar identificados con claridad para lograr disminuir el grado de contaminación y la mitigación de sus efectos. El trabajo tuvo como objetivo desarrollar e implementar un procedimiento que permita el manejo sostenible de sistemas fluviales en riesgo de contaminación metálica, como herramienta para facilitar la toma de decisiones a nivel territorial.

Métodos: Mediante el método de consulta a expertos, se establecieron las dimensiones, categorías e indicadores que integran el modelo conceptual y el procedimiento de monitoreo y gestión de sistemas fluviales en riesgo de contaminación metálica. Durante la implementación en el sistema fluvial Pedroso-Mampostón, se utilizaron técnicas de Espectrometría de masas por plasma inducido y acoplado y fluorescencia de rayos X, oxidación catalítica, cromatografía en fase gaseosa, potenciometría y difracción de rayos X. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas y trabajo grupal para obtener información y comunicar resultados.

Resultados: El modelo conceptual consta de 2 subsistemas que permiten, mediante la evaluación de 6 indicadores abióticos y 8 bióticos, caracterizar la contaminación y categorizar los ecosistemas. El procedimiento que guía la implementación del modelo se definió en 4 etapas y se aplicó en el sistema fluvial Pedroso-Mampostón, lo que permitió categorizar sus unidades hidrológicas: presa Mampostón-Categoría I; ríos Ganuza y Mampostón y derivadora Pedroso; categoría IV. La contaminación se caracteriza como diseminada-restringida, frecuente y muy peligrosa. Existen evidencias de toxicidad en peces (CPEt moderado-alto: concentraciones de Cd no recomendables para el consumo en el 37,5 % el 44,0 %; contenido de Pb elevado en el 14 % al 20 %) y plantas (PDF en macrófitas: 16 % al 32 % Cd y Pb). En el hombre, existe peligro crónico para un consumo de 81 gr/día-1 y riesgo carcinogénico (real-restringido).

Conclusiones: el procedimiento aplicado puede ser generalizable a otros ecosistemas en riesgo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-04-22

Cómo citar

Mesa Pérez, M. A., Díaz Rizo, O., Sánchez-Pérez, J. M., García Acosta, H., Alarcón Santos, O. A., Baqué, D., … Díaz Almeida, C. M. (2023). Procedimiento para el monitoreo y gestión de la contaminación por metales pesados en sistemas fluviales de Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 13(2), e1286. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1286

Número

Sección

Ciencias Naturales y Exactas