Ecografía clínica multiorgánica en el panorama sanitario actual
Palabras clave:
ultrasonido, COVID-19, dengueResumen
A inicios de la década del 90 en el siglo pasado se publicaron las primeras evidencias de la utilización de la ecografía con una visión holística sobre el cuerpo humano.La denominación de ecografía en el punto de atención (del inglés Point of Care Ultrasound: POCUS) cambió el paradigma del examen ecográfico realizado por imagenólogos o cardiólogos caracterizado por el perfil descriptivo de los órganos y realizado en determinadas franjas horarias, a convertirse en una prolongación del examen físico (inspección, palpación, percusión, auscultación e insonación). Las bondades de la ecografía clínica multiorgánica sobrepasan los costos de su implementación.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org