Vulnerabilidad de las áreas de anidación de tortugas marinas ante el cambio climático
Palabras clave:
Cambio climático, tortugas marinas, conservación especies amenazadasResumen
Introducción: El presente estudio pretende determinar la vulnerabilidad de las áreas de anidación de tortugas marinas del occidente del archipiélago cubano ante el cambio climático y otras amenazas. Los objetivos del presente trabajo fueron estimar la proporción sexual por temporada a partir de la temperatura y el período de incubación para las playas analizadas, evaluar la influencia de la presencia de la vegetación en la distribución de los nidos y el desarrollo embrionario, relacionar los cambios geomorfológicos ocurridos por el paso de tormentas tropicales en la Península de Guanahacabibes con el éxito reproductivo de las tortugas marinas y documentar los impactos que generan las acumulaciones masivas de sargazo sobre la conducta y el éxito reproductivo de tortugas marinas.
Métodos: Para ello se analizaron 21 temporadas de anidación de tortugas marinas en la Península de Guanahacabibes.
Resultados: Se observó una variación anual en el número de emergencias y nidos por hembra con un ciclo bienal bien definido. Se registró una reducción en el tamaño de la nidada, el período de incubación y la talla de las crías. Asimismo, se estimó una mayor producción de hembras, como consecuencia de las elevadas temperaturas de incubación. Además, se realizó un seguimiento de la dinámica de las playas en las que se encontraron cambios importantes en la distribución y características de la vegetación costera a partir del paso de eventos meteorológicos. Se determinaron las áreas vulnerables a inundaciones costeras y al impacto de las arribazones masivas de sargazo. Como conclusiones, las evidencias recopiladas constituyen una alerta para que los administradores de áreas protegidas tomen medidas de manejo dirigidas a mitigar los efectos de las elevadas temperaturas, de los impactos de eventos meteorológicos y de otros fenómenos naturales, como las arribazones de sargazo, en el éxito reproductivo de tortugas marinas en el archipiélago cubano. Asimismo, constituyen experiencias para otras áreas de anidación en la región del Gran Caribe donde se encuentran expuestas a similares amenazas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org