Dispersión del QRS para determinar sincronía electromecánica en pacientes sometidos a estimulación cardiaca permanente
Palabras clave:
Estimulación Cardiaca, Ecocardiografía, Función ventricular Izquierda, disincronía ventricular.Resumen
Introducción: Los estudios para determinar utilidad de la duración y dispersión del QRS en pacientes estimulados desde diferentes sitios cardiacos, son escasos. El objetivo fue demostrar la relación entre sincronía mecánica del corazón evaluada por ecocardiograma con la dispersión del QRS, en pacientes con marcapasos permanente, estimulados desde diferentes sitios cardiacos.
Métodos: Se estudian 3 grupos. Primer grupo: 82 pacientes sometidos a estimulación en punta de ventrículo derecho; segundo grupo, 27 pacientes con disfunción sistólica secundaria a estimulación en punta de ventrículo derecho llevados a estimulación septal alta. Tercer grupo, 19 pacientes sometidos a terapia de resincronización cardiaca. Se estudian variables electrocardiográficas y ecocardiográficas para hallar sus relaciones en cuanto a sincronía electromecánica.
Resultados: Primer grupo: La duración y dispersión del QRS mostraron incrementos significativos al correlacionarlas con decrementos de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo en el seguimiento. Segundo grupo: La fracción de eyección se incrementó de 31 % ± 3,1 % a 45 % ± 12 % (p = 0,0041) con estimulación septal; esta mostró mejor grado de sincronía mecánica al evaluar por ecocardiografía, con correlación significativa e inversa entre dispersión del QRS y fracción de eyección. Tercer grupo: La correlación lineal entre fracción de eyección y dispersión del QRS a los 6 meses de seguimiento fue significativa (r = 0,34 y p = 0,02); las mujeres presentaron mayor dispersión del QRS (48,0 ms ± 24,0 ms vs. 37,14 ms ± 13,8 ms; p = 0,04) y mejor respuesta a la resincronización.
Conclusiones: la estimulación en punta de ventrículo derecho constituye un sitio que se relaciona con el deterioro contráctil del corazón; el incremento en la dispersión del QRS constituye una variable electrocardiográfica que puede predecir la disminución de la fracción de eyección. Los pacientes que recibieron estimulación septal mejoraron la sincronía electromecánica, esa mejoría pudiera ser determinada por decrementos de la dispersión del QRS. Por último, en los pacientes resincronizados, el decremento significativo de la dispersión del QRS puede predecir buena respuesta a la resincronización.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org