El marabú en Cuba: consideraciones nomenclaturales

Autores/as

Palabras clave:

Marabú, Dichrostachys, fitonimia, flora de Cuba, especies invasoras

Resumen

Se sistematiza información referente a la nomenclatura con que se ha identificado en Cuba a una importante plaga vegetal (Dichrostachys cinerea subsp. africana Brenan & Brummitt, var. africana). El método de análisis documental permitió procesar datos provenientes de fuentes impresas y de especímenes de herbario. Se compendian 14 nombres científicos, los cuales se valoran según el Código Internacional de Nomenclatura para Algas, Hongos y Plantas y se presenta un sistema que refleja su legitimidad y jerarquía. Se reflexiona sobre el origen probable de 14 denominaciones comunes compiladas, las que se valoran desde una perspectiva histórico-lógica y léxico-semántica, a partir de factores geográficos, étnicos, históricos y sociales que pudieron haber condicionado su génesis en el contexto de la cultura cubana. Se profundiza en la procedencia del término “marabú” y los factores que pueden haber incidido en su elección para la designación de la planta y la generalización de su uso en todo el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-08-28

Cómo citar

Méndez Santos, I. E., Moya López, C. E., & Roquero-Gracia, L. (2023). El marabú en Cuba: consideraciones nomenclaturales. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 13(3), e1312. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1312

Número

Sección

Ciencias Naturales y Exactas