Gestión de riesgo en las prácticas médicas con radiaciones ionizantes
Palabras clave:
FMEA, gestión de riesgos, matriz de riesgos, método reactivo, prácticas médicas, radiaciones ionizantesResumen
Introducción: La seguridad en las prácticas médicas con radiaciones ionizantes ha constituido una preocupación a nivel internacional. Las metodologías para las evaluaciones de riesgos de dichas prácticas se encuentran dispersas, desde el punto de vista conceptual e informático. El objetivo de la investigación es desarrollar un sistema de gestión de riesgo en prácticas médicas con radiaciones ionizantes, soportado en una herramienta integral de evaluación de riesgos, destinada a la optimización de la seguridad y la calidad. Adicionalmente, se generan patrones de riesgos para un grupo de prácticas, que no habían sido abordadas con estos estudios.
Métodos: Se emplean métodos prospectivos de matriz de riesgos y de análisis de modos y efectos de fallos, así como métodos reactivos de aprendizaje por incidentes.
Resultados: Se diseñó un algoritmo que logra un enfoque metodológico acoplado para análisis de riesgos. Se programó el código SECURE-MR-FMEA que enlaza los métodos enunciados. Sus bases de datos incluyen más de 30 patrones prospectivos de riesgos y una base de datos reactiva, contentiva de las experiencias de bases internacionales. Discusión: Los resultados del sistema han sido comparados con éxito contra tareas similares. El sistema dispone de capacidades distintivas para aplicaciones basadas en riesgo.
Conclusiones: La integración de capacidades de estudio logradas con SECURE-MR-FMEA resulta un aporte científico, al igual que algunos de los patrones de riesgo desarrollados. El sistema puede responder a requisitos regulatorios y optimizar la toma de decisiones basadas en riesgos. También logra aportes de tipo social, soportados en la prevención de accidentes para pacientes y trabajadores, así como de tipo medioambiental, al pronosticar secuencias de daño al público y al medioambiente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org