Embolización preoperatoria seguida de microcirugía en malformación arteriovenosa rota
Palabras clave:
malformaciones arteriovenosas, embolización preoperatoria, microcirugía, escala de Spetzler-MartinResumen
Introducción: Las malformaciones arteriovenosas del encéfalo son displasias vasculares que comúnmente se presentan con hemorragia intracerebral, convulsiones y cefalea, sus opciones de tratamiento siguen siendo aún controversiales. El objetivo de este trabajo es presentar nuestra primera experiencia con la introducción de la embolización preoperatoria seguida de microcirugía.
Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de 7 pacientes con el diagnóstico de malformación arteriovenosa en el periodo comprendido entre enero del 2015 a diciembre 2021.
Resultados: La edad promedio fue de 35 años, la forma de presentación hemorrágica fue vista en todos los casos, con grado II (4 pacientes) y grado III (3 pacientes) de Spetzler-Martin, de ellas 4 supratentoriales y 3 infratentoriales, todas recibieron embolización preoperatoria en diferentes etapas con un 90 % a 100 % de oclusión seguidas de microcirugía. Las conclusiones fueron que la embolización endovascular preoperatoria se asoció a buenos resultados neurológicos después de la resección microquirúrgica al alcanzar la excéresis completa del nido en ausencia de morbimortalidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org