Envejecer aprendiendo. Aportes de la primera Cátedra universitaria del adulto mayor en Cuba
Palabras clave:
educación, vejez, empoderamiento, participación, envejecimientoResumen
Introducción: La Cátedra del adulto mayor de la Universidad de La Habana constituye la institución pionera del programa de educación para las personas mayores en Cuba. En tal sentido es pertinente sistematizar sus resultados desde diferentes dimensiones: de carácter científico, teórico-categoriales, metodológico, institucional, extensionistas y de amplio espectro social. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar los impactos teóricos, metodológicos y prácticos del programa educativo de la cátedra del adulto mayor. Para ello se analizan 11 investigaciones realizadas por el grupo de investigación de la cátedra universitaria del adulto mayor de la facultad de psicología de la Universidad de La Habana.
Métodos: Se emplea la metodología cualitativa como punto de partida de la investigación. Se aplicaron métodos y técnicas de la investigación documental, en específico el análisis documental de investigaciones que reflejan impactos y resultados del programa de la cátedra del adulto mayor, desde el año 2000 hasta el 2020.
Resultados: El programa educativo promueve a nivel teórico la conformación de un cuerpo teórico-conceptual que ancla con las nociones del Lifelong Learning y de la educación permanente. Se evidencia la interconexión con el paradigma del envejecimiento activo, participativo y saludable. La dimensión metodológica devela un trabajo sostenido de perfeccionamiento del programa y aportes didácticos para la implementación del mismo. Por último, la cátedra universitaria del adulto mayor promueve la consolidación de la autoestima, el fortalecimiento de la autonomía y el empoderamiento, y la adquisición de habilidades para la autogestión y la participación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org