Caracterización molecular del CVA24v aislado en Cuba durante 23 años, 1986-2003, revela hallazgos en la epidemiología y patogenia del virus
Palabras clave:
variante del coxsackievirus a24, conjuntivitis hemorrágica aguda, proteasa 3c, vp1, filogenia, filodinámicaResumen
Introducción: La variante antigénica del CVA24 constituye el agente causal de epidemias de conjuntivitis hemorrágica aguda que ha prevalecido hasta la actualidad. Para estudiar la dinámica de transmisión y la evolución de esta variante, caracterizamos molecularmente aislamientos cubanos obtenidos en 5 periodos epidémicos entre 1986 y 2009.
Métodos: Mediante el programa BEAST v1.8.4 se realizó el análisis filogenético y filodinámico de las regiones genómicas parciales de 54 secuencias cubanas y 83 secuencias de 17 países para la región genómica 3C y 35 secuencias cubanas con 95 secuencias de 18 países para la región VP1. Se analizaron los cambios aminoacídicos de las secuencias cubanas y se compararon las secuencias obtenidas de exudados conjuntivales y heces.
Resultados: Se identificó que cada periodo epidémico fue causado por variantes genéticas diferentes, y homólogas a variantes que circularon en Las Américas, África y Asia, y que pudieron circular hasta 2 años previos a los picos epidémicos. El virus mostró una población efectiva estable en el tiempo, aumentando en los periodos pandémicos, con una tasa de sustitución nucleotídica (sustituciones/sitio/año) de 4,39 × 10-3 para la región 3C y 5,80 × 10-3 para VP1. Se obtuvieron 19 rutas de transmisión viral para la región genómica 3C y 25 rutas para VP1. Las rutas de introducción del virus a Cuba en los periodos epidémicos de los años 1986, 1997, 2003 y 2008-2009 se infirieron por las relaciones de ancestralidad de las secuencias cubanas con secuencias de países destinos de algunas rutas, avaladas por redes de transmisión viral. Los cambios aminoacídicos en ambas regiones genómicas pudieran involucrarse en la evolución del CVA24v y se obtuvieron evidencias que apoyan el uso de las heces para identificar esta variante viral. Las conclusiones fueron nuevos conocimientos en la epidemiología molecular del CVA24v que circuló en Cuba y el mundo durante 23 años a partir de su emergencia global.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org