Diseño y validación de instrumento para el estudio de la exposición a la violencia en niños y niñas
Palabras clave:
exposición a la violencia, violencia hacia niños y niñas, víctimas de violencia, construcción y validación de instrumento sobre violenciaResumen
Introducción: La violencia se ha convertido en un problema para la salud pública a nivel mundial y Cuba no está exenta, existen estudios aislados sin que se exploren las variables asociadas. En Cuba no se dispone de instrumentos validados para explorar la violencia en sus diferentes escenarios y tipos de violencia en niños a partir de su exposición a la misma. El objetivo fue diseñar y validar un instrumento para la identificación de la exposición a la violencia en niños.
Métodos: Investigación de desarrollo de tecnología, participaron 480 alumnos de sexto grado de 11 años a 13 años quienes respondieron el cuestionario en modalidad test-retest con 30 días entre ellas. Se evaluó la validez de contenido por medio de un grupo de expertos utilizando los criterios de Moriyama; de constructo por análisis factorial confirmatoria; la consistencia interna por coeficiente alfa de Cronbach y estabilidad temporal por prueba de comparación de media de rangos con signos de Wilcoxon y p asociada.
Resultados: Instrumento validado para el estudio de la exposición a la violencia como víctimas y observadores de violencia con las dimensiones: violencia física, violencia psicológica, violencia sexual y violencia por negligencia y abandono en la casa, escuela y comunidad. Todos los ítems cumplieron con criterios de Moriyama, se justificó la estructura de constructo. Las dimensiones lograron coeficientes aceptables a buenos de consistencia interna (0.60 <= α <= 0,82), se cumplió con la estabilidad temporal (p > 0,05). Las conclusiones fueron que el instrumento diseñado y validado para explorar la exposición a la violencia como víctima y observadores en los escenarios casa, escuela y comunidad en las variables; violencia física, psicológica, sexual y por negligencia cumplió sus objetivos para el cual fue diseñado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org