Phyllanthus orbicularis Kunth: una especie endémica cubana con potencial para la obtención de drogas antivirales
Resumen
La alta prevalencia de infecciones por agentes virales, así como su repercusión económica y social, hacen necesario el desarrollo de terapias antivirales efectivas. La evaluación de la actividad antiviral in vitro de Phyllanthus orbicularis Kunth mostró una inhibición de la infectividad viral de herpesvirus (VHS-1, VHS-2) y enterovirus, así como una disminución de los niveles de diferentes marcadores virales de replicación de citomegalovirus humano (HCMV) y virus de la hepatitis B (VHB), en ambos casos de manera dosis-dependiente. Se demostró que la acción in vitro de esta planta sobre la replicación de los virus VHS-1, VHS-2 y VHB involucra más de un modo de acción; y sus efectos no se limitan a la inactivación directa de la partícula viral, sino a la acción sobre blancos virales específicos. La evaluación de la actividad de diferentes fracciones obtenidas a partir del extracto metanólico, evidenció que la presencia de compuestos fenólicos, que actúan de forma sinérgica, tales como galatos de catequina y epicatequina, procianidina C1 y oligómeros o polímeros de procianidinas posibilitan la acción antiviral frente a VHS y VHB. El impacto científico del presente trabajo radica en que se informa por primera vez la actividad antiviral del género Phyllanthus y su modo de acción in vitro, contra miembros de las subfamilias Alphaherpesvirinae y Betaherpesvirinae; es el primer reporte para esta especie de actividad frente a enterovirus y de inhibición de la replicación del VHB y su modo de acción frente a este virus; así como constituye el primer estudio de caracterización química guiado por bioensayo de los compuestos fenólicos de P. orbicularis. Este trabajo, que permitió además establecer una metodología de pesquisa para la evaluación de la actividad antiviral de productos naturales en nuestro país, se encuentra respaldado por 6 publicaciones en revistas nacionales e internacionales y una tesis doctoral. Con esta investigación se avalan las propiedades etnomédicas de esta planta y se evidencia la fuente potencial de compuestos anti-herpesvirus y anti-VHB que representa la especie Phyllanthus orbicularis Kunth para la industria farmacológica, especialmente en un escenario en el que se incrementa la aparición de mutantes drogo - resistentes de estos virus.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org