Comparaciones de las medianas de variables diagnóstico-terapéuticas en deportistas competitivos con sinovitis de rodilla postraumática rehabilitados con terapias analgésicas
Palabras clave:
sinovitis de rodilla postraumática, pruebas no paramétricas de los rangos con signo de Wilcoxon y U de Wilcoxon-Mann-Whitney de una y dos colas, terapia convencional y campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja a 60 HzResumen
Introducción: La sinovitis de rodilla postraumática es frecuente en deportistas y su evaluación integral requiere de diferentes variables diagnósticos y terapéuticas.
Objetivo: Comparar las medianas de variables diagnóstico-terapéuticas en deportistas competitivos con sinovitis de rodilla postraumática rehabilitados con las terapias analgésicos y antiinflamatorias convencional y campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja de 60 Hz.
Métodos: Se realiza un estudio piloto longitudinal y controlado, en el cual (39 y 43) deportistas reciben la terapia convencional y campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja de 60 Hz, respectivamente. Se calculan y comparan las medianas de las variables examen físico, la ecografía, la escala visual analógica, los rangos de la escala visual analógica, el índice de efectividad analgésica y la respuesta de cada deportista competitivo a cada terapia analgésico y antiinflamatoria.
Resultados: La mediana de la diferencia cambia significativamente entre la misma variable diagnóstico al inicio y al final de la aplicación de la terapia (prueba de rangos con signo de Wilcoxon). La diferencia de las medianas difiere significativamente entre la misma variable diagnóstico-terapéutica de las 2 terapias analgésicas en cada instante de tiempo, excepto para la escala visual analógica y su rango al inicio de sus aplicaciones (prueba de U de Wilcoxon-Mann-Whitney de 1 y 2 colas).
Conclusiones: La terapia convencional y el campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja de 60 Hz influyen significativamente en todas las variables al final de sus aplicaciones respecto a las que se evalúan inicialmente, lo que indica que ambas terapias son factibles en deportistas competitivos con sinovitis de rodilla postraumática, siendo la terapia electromagnética la de mayor eficacia analgésico y antiinflamatoria.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org