Comparaciones de las medianas de variables diagnóstico-terapéuticas en deportistas competitivos con sinovitis de rodilla postraumática rehabilitados con terapias analgésicas

Autores/as

Palabras clave:

sinovitis de rodilla postraumática, pruebas no paramétricas de los rangos con signo de Wilcoxon y U de Wilcoxon-Mann-Whitney de una y dos colas, terapia convencional y campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja a 60 Hz

Resumen

Introducción: La sinovitis de rodilla postraumática es frecuente en deportistas y su evaluación integral requiere de diferentes variables diagnósticos y terapéuticas.

Objetivo: Comparar las medianas de variables diagnóstico-terapéuticas en deportistas competitivos con sinovitis de rodilla postraumática rehabilitados con las terapias analgésicos y antiinflamatorias convencional y campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja de 60 Hz.

Métodos: Se realiza un estudio piloto longitudinal y controlado, en el cual (39 y 43) deportistas reciben la terapia convencional y campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja de 60 Hz, respectivamente. Se calculan y comparan las medianas de las variables examen físico, la ecografía, la escala visual analógica, los rangos de la escala visual analógica, el índice de efectividad analgésica y la respuesta de cada deportista competitivo a cada terapia analgésico y antiinflamatoria.

Resultados: La mediana de la diferencia cambia significativamente entre la misma variable diagnóstico al inicio y al final de la aplicación de la terapia (prueba de rangos con signo de Wilcoxon). La diferencia de las medianas difiere significativamente entre la misma variable diagnóstico-terapéutica de las 2 terapias analgésicas en cada instante de tiempo, excepto para la escala visual analógica y su rango al inicio de sus aplicaciones (prueba de U de Wilcoxon-Mann-Whitney de 1 y 2 colas).

Conclusiones: La terapia convencional y el campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja de 60 Hz influyen significativamente en todas las variables al final de sus aplicaciones respecto a las que se evalúan inicialmente, lo que indica que ambas terapias son factibles en deportistas competitivos con sinovitis de rodilla postraumática, siendo la terapia electromagnética la de mayor eficacia analgésico y antiinflamatoria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-07-01

Cómo citar

Cascaret Fonseca, E., Zamora Matamoros, L., Ferrer Acosta, A., González Ferro, I., Prat Álvarez, R. I., & Bergues Cabrales, L. E. (2024). Comparaciones de las medianas de variables diagnóstico-terapéuticas en deportistas competitivos con sinovitis de rodilla postraumática rehabilitados con terapias analgésicas. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(2), e1421. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1421

Número

Sección

Ciencias Biomédicas