Primera evidencia molecular de especies de micoplasmas hemotrópicos (Mycoplasma spp.) en animales de importancia económica y social en Cuba
Palabras clave:
micoplasmas hemotropicos, bovinos, bufalinos, perros, PCR en tiempo realResumen
Introducción: Los micoplasmas hemotrópicos se encuentran ampliamente distribuidos en varias regiones del mundo. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la presencia de especies de micoplasmas hemotrópicos en bovinos, bufalinos, perros y garrapatas de Cuba.
Métodos: Se analizaron 39 muestras de sangre de búfalos y 41 bovinos para investigar la presencia de Mycoplasma wenyonii y 'Candidatus Mycoplasma haemobos'; 391 muestras de sangre de perros y 247 pools de garrapatas para detectar la presencia de Mycoplasma haemocanis y 'Candidatus Mycoplasma haematoparvum' mediante ensayos de PCR en tiempo real TaqMan® (especie específicos).
Resultados: Para M. wenyonii 53 animales fueron positivos y 33 para 'Ca. Mycoplasma haemobos'; en coinfección con M. wenyonii, con prevalencias similares en bovinos y bufalinos. El 17,9 % de las muestras de perros fueron positivas para al menos una especie de hemoplasma, con el 15,1 % positivo para M. haemocanis, el 4,4 % para 'Ca. Mycoplasma haematoparvum', y el 1,5 % coinfectados. Las garrapatas se identificaron como Rhipicephalus sanguineus sensu lato; y ninguno de los pools fue positivo a las especies de micoplasmas caninos en estudio. Se demostró la presencia de 5 haplotipos diferentes para M. haemocanis y 4 haplotipos para 'Ca. M. haematoparvum'; uno de estos haplotipos mostró 100 % de identidad con un aislado de Granada, que se asoció con casos de exposición zoonótica. Conclusiones: Estos resultados constituyen la primera evidencia molecular de la infección por especies de hemoplasmas en bovinos y bufalinos de Cuba y el Caribe y el primer reporte molecular de la ocurrencia de infecciones simples y coinfecciones causadas por M. haemocanis y 'Ca. M. haematoparvum' en perros de Cuba. Por primera vez se evidencia la circulación de un genotipo de 'Ca. M. haematoparvum' con potencial zoonótico, común entre las Antillas mayores y menores del Caribe.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org