Desarrollo de un modelo matemático aplicable al estudio cinético de la polimerización de monómeros acrilfuránicos de uso en biomateriales
Resumen
La presente Propuesta a Premio ACC 2013 describe el desarrollo de un modelo cinético aplicable a la simulación y control de la polimerización radicálica de monómeros acrilfuránicos de uso potencial en la producción de cementos óseos, resinas dentales y sistemas de liberación controlada de fármacos y biomoléculas. La aplicación de este modelo permitió ahondar en la fenomenología de la polimerización de estos monómeros en diferentes condiciones experimentales, así como la estimación de parámetros estructurales de los geles poliméricos formados que están estrechamente relacionados con las propiedades de transporte de fármacos. La posibilidad de contar con un modelo cinético que simula adecuadamente la polimerización de estos monómeros bajo diferentes condiciones, permite el diseño de geles poliméricos con propiedades químico-físicas definidas con el consiguiente ahorro de recursos experimentales. El modelo cinético y los paquetes informáticos desarrollados para la simulación de la polimerización de compuestos acrilfuránicos pueden ser adaptados sin grandes esfuerzos teóricos a la simulación de la polimerización de monómeros acrílicos de uso en biomateriales. Como resultado de esta investigación, se presentan 8 artículos, 6 de ellos publicados en revistas de alto índice de impacto en materia de Química Macromolecular y 2 en revista nacional. Específicamente se reportaron, 2 en Revista CENIC, 1 en Polymer, 3 en Macromolecular Theory and Simulation, 1 en Computational and Theoretical Polymer Science, y 1 en Avances en Ciencia e Ingeniería.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org