Desarrollo de un modelo matemático aplicable al estudio cinético de la polimerización de monómeros acrilfuránicos de uso en biomateriales
Abstract
La presente Propuesta a Premio ACC 2013 describe el desarrollo de un modelo cinético aplicable a la simulación y control de la polimerización radicálica de monómeros acrilfuránicos de uso potencial en la producción de cementos óseos, resinas dentales y sistemas de liberación controlada de fármacos y biomoléculas. La aplicación de este modelo permitió ahondar en la fenomenología de la polimerización de estos monómeros en diferentes condiciones experimentales, así como la estimación de parámetros estructurales de los geles poliméricos formados que están estrechamente relacionados con las propiedades de transporte de fármacos. La posibilidad de contar con un modelo cinético que simula adecuadamente la polimerización de estos monómeros bajo diferentes condiciones, permite el diseño de geles poliméricos con propiedades químico-físicas definidas con el consiguiente ahorro de recursos experimentales. El modelo cinético y los paquetes informáticos desarrollados para la simulación de la polimerización de compuestos acrilfuránicos pueden ser adaptados sin grandes esfuerzos teóricos a la simulación de la polimerización de monómeros acrílicos de uso en biomateriales. Como resultado de esta investigación, se presentan 8 artículos, 6 de ellos publicados en revistas de alto índice de impacto en materia de Química Macromolecular y 2 en revista nacional. Específicamente se reportaron, 2 en Revista CENIC, 1 en Polymer, 3 en Macromolecular Theory and Simulation, 1 en Computational and Theoretical Polymer Science, y 1 en Avances en Ciencia e Ingeniería.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org