Diferenciación anatómica foliar en poblaciones naturales de Pinus caribaea var. caribaea y Pinus tropicalis en Pinar del Río y Artemisa, Cuba

Autores/as

  • Gretel Geada-López Departamento de Ciencias Forestales, Facultad de Ciencias Forestales y Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. https://orcid.org/0000-0002-8421-0624
  • Rogelio Sotolongo-Sospedra Departamento de Ciencias Forestales, Facultad de Ciencias Forestales y Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. https://orcid.org/0000-0003-0116-4157
  • Liutmila Pérez del Valle Departamento de Ciencias Forestales, Facultad de Ciencias Forestales y Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. https://orcid.org/0000-0002-1838-4482
  • Caridad Rivera-Calvo Departamento de Ciencias Forestales, Facultad de Ciencias Forestales y Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. https://orcid.org/0000-0002-4474-7144
  • Robert Ramirez-Hernández Departamento de Ciencias Forestales, Facultad de Ciencias Forestales y Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. https://orcid.org/0000-0002-0224-0011
  • Carlos Alberto Miranda-Sierra Centro Meteorológico Provincial Pinar del Río. Pinar del Río. https://orcid.org/0000-0003-2947-2573
  • Irmina Armas-Armas Departamento de Ciencias Forestales, Facultad de Ciencias Forestales y Agropecuarias, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca. Pinar del Río. https://orcid.org/0000-0003-3877-2252

Palabras clave:

acícula, adaptación, análisis multivariado, variación anatómica, canal de resina

Resumen

Introducción: Las variaciones en la anatomía foliar pueden ser respuestas adaptativas o de aclimatación interpoblacional al estrés edafoclimático, sobre todo de especies que se desarrollan en ambientes extremos. Pinus caribaea var. caribaea y Pinus tropicalis se distribuyen en el occidente de Cuba, principalmente en la provincia de Pinar del Río, donde forman poblaciones puras o en simpatría.

Objetivo: Determinar la variación anatómica de las acículas de ambas especies como respuesta adaptativa diferencial ante las condiciones ambientales determinadas por la litología, la altitud y la pendiente.

Métodos: Se muestrearon de 20 a 30 individuos de todos los ecótopos donde crecen ambos taxones naturalmente. Los estudios se basan fundamentalmente en análisis estadísticos multivariados.

Resultados: Los análisis empleados permitieron diferenciar los 2 taxones desde el punto de vista de su anatomía foliar, ambos presentan variaciones propias para adaptarse a un mismo ambiente. Para P. caribaea se distinguen la formación de grupos por la relación de las variables anatómicas, principalmente por el efecto de la litología y las que más contribuyeron a diferenciarlos fueron las de regulación hídrica, metabolismo primario junto al grosor de la cutícula. En P. tropicalis los resultados revelaron diferencias significativas entre ecótopos, fundamentalmente con respecto al ubicado en las arenas cuarcíticas con alto contenido de sílice. La formación de grupos está dada fundamentalmente por efecto de la litología. Las variables que más contribuyeron a discriminar entre ecótopos fueron las relacionadas con la regulación hídrica, número y diámetro de los canales de resina y grosor de la cutícula.

Conclusiones: La disponibilidad de agua y nutrientes del sustrato son los factores que más influyen en la variación anatómica. Los resultados contribuyen a la conservación local del taxón pues la estructura de la variación anatómica es consecuencia de la evolución genética de las poblaciones y son muy importantes en estudios ecológicos y para el manejo silvicultural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-03-30

Cómo citar

Geada-López, G., Sotolongo-Sospedra, R., Pérez del Valle, L., Rivera-Calvo, C., Ramirez-Hernández, R., Miranda-Sierra, C. A., & Armas-Armas, I. (2024). Diferenciación anatómica foliar en poblaciones naturales de Pinus caribaea var. caribaea y Pinus tropicalis en Pinar del Río y Artemisa, Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(1), e1495. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1495

Número

Sección

Ciencias Naturales y Exactas