Evidencias neurofisiológicas de reorganización cortical antes y después de implante coclear en niños con pérdida sensorial dual
Palabras clave:
pérdida sensorial dual, neuroplasticidad, implantes cocleares, potenciales evocados, electroencefalogramaResumen
Introducción: Estudios de neuroplasticidad evidencian que redes neurales cambian en ausencia de entradas sensoriales, auditivas o visuales, sin embargo, apenas se conoce qué ocurre cuando ambas modalidades sensoriales están dañadas.
Objetivo: Evaluar la reorganización cortical pre- y postimplante coclear en niños con pérdida sensorial dual.
Métodos: Estudio explicativo, experimental, longitudinal y prospectivo de niños con pérdida sensorial dual con 2 grupos controles (niños sanos y sordos), de enero de 2005 a diciembre de 2011. La evaluación neurofisiológica incluye potenciales evocados somatosensorial (N-20), auditivos corticales (P1 y P300) y coherencia-electroencefalográfica. Se determina la correlación entre los hallazgos neurofisiológicos y variables clínicas-audiológicas.
Resultados: Se ofrece, por primera vez, evidencias de reorganización cortical en niños con pérdida sensorial dual a partir de un estudio con diferentes tipos de pruebas neurofisiológicas. La extensa activación del potencial somatosensorial en regiones parieto-temporo-occipitales izquierdas revierte tras la habilitación auditiva con implante coclear, a menos que existan enfermedades asociadas, en cuyo caso N-20 se expande aún más. Otras medidas neurofisiológicas: P1, P300 y coherencia-electroencefalográfica, de conjunto con el potencial somato, muestran cuanto impacta la pérdida sensorial dual en la actividad cortical. Niños con pérdida sensorial dual se benefician con el uso prolongado del implante, es mayor en los niños implantados con menos de 7 años sin reorganización cortical antes de recibir el implante. Los cambios neuroplásticos parecen expresión de la importancia de la información somestésica en niños con pérdida sensorial dual. Las evidencias de reorganización cortical encuentran aplicación inmediata al contribuir a la evaluación diagnóstica, tratamiento y seguimiento de niños que asisten al Programa cubano de implantes cocleares.
Conclusiones: Medidas neurofisiológicas no tradicionales en la clínica-audiológica, como los potenciales somatosensoriales, P300, P1 y coherencia-electroencefalográfica resultan útiles para evaluar cambios neuroplásticos en niños con pérdida sensorial dual, donde su comprensión respalda la necesidad de disminuir la edad de implantación.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org