Biocubafarma, diez años después. Retos y proyecciones

Autores/as

  • Eduardo Martínez Díaz Presidente de BioCubaFarma. Académico Titular, Academia de Ciencias de Cuba. La Habana.
  • Mayda Mauri Pérez Vice-Presidenta Primera de BioCubaFarma. La Habana.
  • Tania Urquiza Rodríguez Vice-Presidenta de BioCubaFarma. La Habana.
  • Eulogio Pimentel Vázquez Vice-Presidente de BioCubaFarma. La Habana.
  • Rita María García Almaguer Directora de Operaciones de BioCubaFarma. La Habana.
  • David Curbelo Rodríguez Director Comercial y de Negocios de BioCubaFarma. La Habana.
  • Rolando Pérez Rodríguez Director de Ciencia e Innovación de BioCubaFarma. Académico de Mérito, Academia de Ciencias de Cuba. La Habana.
  • Santiago Dueñas Carrera Director de Inversiones de BioCubaFarma. La Habana.
  • Pablo Fonseca Rodríguez Director de Economía de BioCubaFarma. La Habana.
  • Judith Sartorio Enríquez Directora de Calidad y Asuntos Regulatorios de BioCubaFarma. La Habana.
  • Rodolfo A. Parra Rojas Director de Capital Humano de BioCubaFarma. La Habana.
  • Georgina Flavia González Martínez Directora de Logística de BioCubaFarma. La Habana.
  • Bárbara Milagros González Carnel Directora de Cuadros de BioCubaFarma. La Habana.
  • Ismary Núñez Broño Directora de Información y Comunicación de BioCubaFarma. La Habana.

Palabras clave:

biotecnología cubana, industria farmacéutica cubana, ciencia cubana

Resumen

Cuba tiene una amplia experiencia en el desarrollo de las industrias biotecnológica y farmacéutica, creadas por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución cubana. El progreso histórico de este sector está marcado por varios hitos importantes, que pasan por la creación del Centro Nacional de Investigaciones Científicas en 1965, la constitución del Frente Biológico en 1981 que da lugar posteriormente al Polo Científico del Oeste de la Habana en 1992, la constitución de QUIMEFA en el 2001 y la creación del Grupo Empresarial BioCubaFarma, en el 2012.

A lo largo de estos años se han logrado resultados importantes para la salud del pueblo cubano. Actualmente la industria biofarmacéutica se consolida como un sector emergente de la economía del conocimiento en nuestro país. La comunidad científica internacional reconoce los avances alcanzados por Cuba en este sector, que ha tenido su máxima expresión en el enfrentamiento a la pandemia COVID-19, especialmente en el desarrollo de vacunas seguras y efectivas contra esta enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-01-14

Cómo citar

Martínez Díaz, E., Mauri Pérez, M., Urquiza Rodríguez, T., Pimentel Vázquez, E., García Almaguer, R. M., Curbelo Rodríguez, D., … Núñez Broño, I. (2024). Biocubafarma, diez años después. Retos y proyecciones. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(1), e1529. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1529

Número

Sección

Contribuciones especiales