Bases científicas y metodológicas para la detección temprana y respuesta rápida a Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae) en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

Reducción de riesgos, Polilla del tomate, míridos depredadores, control biológico, manejo integrado de plagas

Resumen

Introducción: La invasión de especies exóticas es una de las principales amenazas para los ecosistemas y la biodiversidad, con un impacto directo en la economía.

Objetivo: Diseñar un programa para la alerta temprana, diagnóstico rápido y mitigación de los daños que la plaga invasora Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae) pudiera ocasionar, ante su eventual introducción a Cuba.

Métodos: Se diseñó un programa de prevención y mitigación de daños para el enfrentamiento del insecto mediante la evaluación de la respuesta del microlepidóptero frente al cultivar cubano de tomate Vyta y las potencialidades de 2 míridos depredadores: Macrolophus basicornis (Stal) y Engytatus varians (Distant) como agentes de control biológico a través de estudios de interacción y preferencia alimentaria frente a T. absoluta y presas alternativas. Se actualizó la presencia de los depredadores en solanáceas (tomate y tabaco) en Cuba.

Resultados: Los valores de los parámetros biológicos de T. absoluta sobre Vyta fueron bajos. Asimismo, la polilla mostró preferencia por la parte superior y media de las plantas para poner huevos y alimentación larval, sin embargo Vyta fue menos preferido para la oviposición en comparación con el resto de los cultivares evaluados, lo que demuestra su resistencia frente al insecto. Los míridos mostraron mayor consumo de huevos y larvas de primer instar, con una combinación positiva de ambas especies para el control. Se reafirman las potencialidades de los míridos como agentes de control biológico, seleccionando M. basicornis como el candidato más promisorio a partir de la metodología de preferencia alimentaria empleada. Asimismo, M. basicornis completa su ciclo biológico y permanece en el cultivo alimentado con áfidos como presas alternativas.

Conclusiones: Los nuevos hallazgos unido a la capacitación del personal especializado, permitió establecer las bases científicas y metodológicas para el desarrollo de un programa de prevención y mitigación del impacto de T. absoluta en Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-05-16

Cómo citar

Duarte Martínez, L., Paez Bueno, V. H., Baños Dias, H. L., Collatz, J., Martínez Rivero, M. de los Ángeles, Wilson Maluf, R., … Rodríguez Morell, H. (2024). Bases científicas y metodológicas para la detección temprana y respuesta rápida a Tuta absoluta (Meyrick) (Lepidoptera: Gelechiidae) en Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 14(2), e1547. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/1547

Número

Sección

Ciencias Agrarias y de la Pesca