Propuesta de un enfoque estratégico para abordar el envejecimiento de la población.
Resumen
La atención al envejecimiento de la población está recogida explícitamente en el Lineamiento 144 para la política económica y social del país. El elevado nivel de envejecimiento ha exigido un estudio en profundidad y desde diferentes perspectivas del tema. Este es resultado, como se muestra en el documento, de una dinámica demográfica específica, caracterizada por sostenidos bajos niveles de fecundidad, comportamiento emigratorio histórico y elevada esperanza de vida al nacer. La memoria escrita que se presenta caracteriza inicialmente el envejecimiento demográfico en general particularizando la dinámica específica de la población cubana y concluye proponiendo un conjunto de acciones multi e intersectoriales que sustentarían una política explícita de población. Se parte de la necesidad de armonizar la dinámica social con la dinámica de la población, sobre todo en la dimensión económica y en la dimensión familiar y comunitaria de sus vínculos, lo cual aconseja un diseño de políticas públicas que contemple en su integralidad este conjunto de retos y oportunidades y tome en cuenta los diferentes niveles de su impacto previsible. El trabajo es el resultado de una de las tareas temáticas (Tarea 21), de la Comisión de Ciencias Sociales del Consejo de Ciencia y Tecnología, y fue definido por parte de la Comisión de Implementación de los lineamientos, como presupuesto metodológico de partida para las reuniones de trabajo del Grupo para la Implementación de este lineamiento. Este resultado se ocupa entonces de proponer una articulación entre desarrollo económico y social del país y comportamiento de la población. Las recomendaciones de acciones se dirigen a diferentes esferas y sectores del país, incorporando las visiones territoriales. Las acciones, criterios, valoraciones y posibles recomendaciones se han incorporado a los debates para la propuesta de enfoque estratégico en el que trabaja la dirección del país.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org