Marcadores clínicos, psicológicos y moleculares en pacientes cubanos con lupus eritematoso sistémico
Palabras clave:
lupus eritematoso sistémico, ACR-97, estrés, polineuropatia periferica, proteina S100 betaResumen
Introducción: La caracterización integral de los enfermos con lupus eritematoso sistémico es una necesidad para el logro de un diagnóstico más preciso.
Objetivo: Describir las características clínicas-neuroinmunológicas y psicológicas que distinguen a los pacientes cubanos con lupus eritematoso sistemico, como una herramienta alternativa que contribuya al diagnóstico de esta enfermedad.
Métodos: Se caracterizaron 149 enfermos cubanos con esta enfermedad; basado en los criterios del Colegio Americano de Reumatología de 1997 y a la luz de las leyes actuales de la Psiconeuroendocrinoinmunología.
Resultados: Se demostró que 2 combinaciones con solamente 3 criterios diagnósticos (anticuerpos antinucleares+ alteraciones inmunológicas + afectación renal y anticuerpos antinucleares+ alteraciones inmunológicas + eritema malar), son suficiente para clasificar a la población de pacientes cubanos. El análisis de los autoanticuerpos mostró, un predominio de los anticuerpos antinucleares (85,2 %), los anti-dsDNA (67 %) y los antinucleosomas (49 %). El estudio combinado de los anti-dsDNA y antinucleosomas resultó ser mejor predictor de la nefritis lúpica que su análisis individual. Desde el punto de vista psicológico, los enfermos presentaron una baja autoestima, una alta vulnerabilidad al estrés y la combinación de ansiedad-depresión como síntomas psicopatológicos más frecuentes asociados a eventos estresores familiares y laborales. La manifestación neurológica más frecuente fue polineuropatía lúpica que se caracterizó por ser asimétrica, sensitivo-motora y con un patrón de daño axomielinico. La proteína S100B resultó un potencial marcador diagnóstico para esta complicación.
Conclusiones: Este estudio aportó un nuevo enfoque basado en evidencias clínicas, biológicas y psicológicas, para la evaluación del diagnóstico integral y temprano de pacientes con lupus eritematoso sistémico en Cuba, lo que favorece la aplicación de una intervención más certera en estos enfermos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org