Eficiencia e impacto presupuestario del nimotuzumab en el tratamiento de pacientes con cáncer de cabeza y cuello en Cuba
Palabras clave:
evaluación económica, nimotuzumab, carcinoma de células escamosas de cabeza y cuelloResumen
Introducción: Desde la perspectiva de la economía de la salud no existen evidencias de la eficiencia del nimotuzumab en el tratamiento de los pacientes diagnosticados con cáncer de células escamosas de cabeza y cuello en estadios avanzados.
Objetivos: Evaluar la eficiencia de la adición del nimotuzumab a las alternativas de tratamiento de estos pacientes, y estimar su impacto presupuestario para el sistema nacional de salud.
Métodos: Se realizaron 2 evaluaciones económicas costo-efectividad basadas en los ensayos clínicos fases III y IV, y un análisis de impacto presupuestal.
Resultados: La primera evaluación arrojó que la combinación nimotuzumab-radioterapia fue una opción eficiente. En el segundo estudio la alternativa radioterapia y quimioterapia secuencial más nimotuzumab resultó no costo-efectiva, aunque al estar el fármaco incluido en el esquema terapéutico del Ministerio de Salud Pública, se puede considerar un umbral de aceptación para tratamientos oncológicos de $ 33 000.00 por años de vida ganados. El análisis de impacto presupuestario arrojó que aplicar pautas de administración del nimotuzumab más cortas lograría un costo evitado de entre (8-50) millones de pesos cubanos.
Conclusiones: La incorporación del nimotuzumab significa un costo adicional al sistema de salud, pero su efectividad y seguridad, ameritan su empleo y propiciará que se confeccionen nuevas guías de tratamiento basadas en evidencia de su eficiencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org