Mycobacterium ‘habana’ TMC 5135 como candidato vacunal contra la tuberculosis: evidencias experimentales
Resumen
Antecedentes: La BCG protege solo contra las formas graves de Tuberculosis en la infancia, lo que ha motivado la búsqueda de nuevos candidatos vacunales. Se encuentra parcialmente reportada, la inmunogenicidad de M. ´habana´ frente a varias enfermedades producidas por Micobacterias, aspecto que unido a la presencia en el Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis del IPK de un grupo de aislamientos de M. ´habana´, motivaron la realización del presente trabajo. Problema a resolver: Un tercio de la población mundial se encuentra infectada con M. tuberculosis, aparecen más de 8 millones de casos nuevos y más de un millón de muertes anuales por esta enfermedad. Se carece de una vacuna efectiva para prevenir los casos de Tuberculosis pulmonar y reactivación en el adulto, lo que plantea la urgencia en la búsqueda de nuevas soluciones profilácticas. La demostración de la seguridad y protección generada por la vacunación experimental con M. ´habana´ TMC 5135 permitirá asegurar la continuidad de su estudio como candidato vacunal contra la Tuberculosis. Objetivos: Determinar el potencial vacunal de Mycobacterium ´habana´ TMC 5135 contra la Tuberculosis experimental. Resultados: Se demostró la seguridad, inmunogenicidad y protección que confiere la vacunación con M. ´habana´ TMC 5135 frente a la Tuberculosis experimental, con el empleo de nuevos modelos animales, el uso de técnicas morfométricas automatizadas y la determinación de factores inmunológicos, no antes descritos en la infección por este agente. Los estudios realizados permitieron contribuir al conocimiento de la biología y la respuesta inmune a este microorganismo. Se introdujo el reto intratraqueal con M. tuberculosis en los experimentos dedicados al estudio del potencial protector de M. ´habana´, lo que garantiza la simulación de la vía de infección natural. Se demostró que la vacunación con M. ´habana´ TMC 5135 es igualmente protectora que BCG, contra la TB, lo que garantiza la continuidad de su estudio como candidato vacunal en etapas posteriores del desarrollo preclínico. El resultado se encuentra avalado por 3 publicaciones nacionales y 2 publicaciones internacionales. De estas últimas, una corresponde a un capítulo de un libro especializado en el tema y la otra con un trabajo situado en la revista de mayor factor de impacto en el ámbito de las publicaciones experimentales en el campo de la Tuberculosis. Conclusiones: M. ´habana´ TMC 5135 es atenuada de forma natural, tras infectar modelos animales con inóculos elevados de esta micobacteria. Por su parte, la administración de la dosis vacunal de M. „habana‟ TMC 5135 es igual de segura que BCG en modelos animales inmunodeficientes e igualmente protectora, que esta última, impidiendo la progresión de la Tuberculosis experimental. Estos resultados resultan altamente promisorios y garantizan la continuidad hacia etapas posteriores del desarrollo preclínico de este candidato vacunal.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org