Mycobacterium ‘habana’ TMC 5135 como candidato vacunal contra la tuberculosis: evidencias experimentales
Abstract
Antecedentes: La BCG protege solo contra las formas graves de Tuberculosis en la infancia, lo que ha motivado la búsqueda de nuevos candidatos vacunales. Se encuentra parcialmente reportada, la inmunogenicidad de M. ´habana´ frente a varias enfermedades producidas por Micobacterias, aspecto que unido a la presencia en el Laboratorio Nacional de Referencia de Tuberculosis del IPK de un grupo de aislamientos de M. ´habana´, motivaron la realización del presente trabajo. Problema a resolver: Un tercio de la población mundial se encuentra infectada con M. tuberculosis, aparecen más de 8 millones de casos nuevos y más de un millón de muertes anuales por esta enfermedad. Se carece de una vacuna efectiva para prevenir los casos de Tuberculosis pulmonar y reactivación en el adulto, lo que plantea la urgencia en la búsqueda de nuevas soluciones profilácticas. La demostración de la seguridad y protección generada por la vacunación experimental con M. ´habana´ TMC 5135 permitirá asegurar la continuidad de su estudio como candidato vacunal contra la Tuberculosis. Objetivos: Determinar el potencial vacunal de Mycobacterium ´habana´ TMC 5135 contra la Tuberculosis experimental. Resultados: Se demostró la seguridad, inmunogenicidad y protección que confiere la vacunación con M. ´habana´ TMC 5135 frente a la Tuberculosis experimental, con el empleo de nuevos modelos animales, el uso de técnicas morfométricas automatizadas y la determinación de factores inmunológicos, no antes descritos en la infección por este agente. Los estudios realizados permitieron contribuir al conocimiento de la biología y la respuesta inmune a este microorganismo. Se introdujo el reto intratraqueal con M. tuberculosis en los experimentos dedicados al estudio del potencial protector de M. ´habana´, lo que garantiza la simulación de la vía de infección natural. Se demostró que la vacunación con M. ´habana´ TMC 5135 es igualmente protectora que BCG, contra la TB, lo que garantiza la continuidad de su estudio como candidato vacunal en etapas posteriores del desarrollo preclínico. El resultado se encuentra avalado por 3 publicaciones nacionales y 2 publicaciones internacionales. De estas últimas, una corresponde a un capítulo de un libro especializado en el tema y la otra con un trabajo situado en la revista de mayor factor de impacto en el ámbito de las publicaciones experimentales en el campo de la Tuberculosis. Conclusiones: M. ´habana´ TMC 5135 es atenuada de forma natural, tras infectar modelos animales con inóculos elevados de esta micobacteria. Por su parte, la administración de la dosis vacunal de M. „habana‟ TMC 5135 es igual de segura que BCG en modelos animales inmunodeficientes e igualmente protectora, que esta última, impidiendo la progresión de la Tuberculosis experimental. Estos resultados resultan altamente promisorios y garantizan la continuidad hacia etapas posteriores del desarrollo preclínico de este candidato vacunal.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org