Probióticos y el microbioma: mecanismos, selección de cepa y el futuro del diseño de formulación racional
Palabras clave:
microbioma, salud humana, disbiosis, probióticos, prebióticos, eje intestino-cerebroResumen
Este articulo destaca el papel en expansión del microbioma en la salud humana y muestra un cambio significativo en la comprensión científica gracias a los avances de la secuenciación y la metagenómica. Visto antes primordialmente a través del lente de los patógenos, el microbioma es reconocido en la actualidad como integral para la biología humana, jugando papeles críticos en la digestión, función inmune y producción de vitaminas. La revolución del microbioma ha replanteado las comunidades microbianas como contribuyentes vitales para la salud. La microbiota del intestino, que produce ácidos grasos de cadena corta, mantiene la salud del intestino, la regulación inmune y la protección contra condiciones como la enfermedad de inflamación intestinal, obesidad, y diabetes. La disbiosis o desbalance microbiano está asociado con estas enfermedades, preparando el camino para terapias como los probióticos, los prebióticos y el trasplante de microbiota fecal.
El articulo explora terapias personalizadas dirigidas al microbioma, así como el papel de la Inteligencia artificial en la optimización de probióticos. Adicionalmente, se discute el eje intestinos-cerebro, donde los microbios influencian en el carácter y la cognición. A pesar de los desafíos regulatorios, las terapias basadas en el microbioma ofrecen un potencial para la solución de problemas de salud personalizados y con alta efectividad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org