La Academia de Ciencias de la Habana. Últimos años de su actividad institucional en la República. 1944-1959.
Resumen
Los últimos quince años de existencia de la Academia de Ciencias de La Habana en la República (1944-1959), evidencian la continuidad de una tradición científica, que se manifestó tanto en su estructura como en sus funciones. El centro de su actividad continuó siendo la medicina y la sanidad, aunque en menor medida también se contó con otras disciplinas como las ciencias físicas, naturales e ingenierías. En esta etapa se percibe la introducción de nuevos procedimientos en las sesiones científicas, como fueron los simposios, algunos de ellos sobre enfermedades que afectaban al país, como la poliomielitis. La vida científica de la Academia se reflejaba a través de su órgano de publicación, los Anales, que habían logrado estabilidad y revitalizaba el intercambio con otras instituciones. De igual manera la reconstrucción del edificio, la atención a los museos, la biblioteca, las condecoraciones como la Orden Finlay y los premios se ratificaron y reforzaron durante estos años. También se fortaleció la colaboración con profesionales, procedentes de otras instituciones, que permitió unas sólidas relaciones con instituciones nacionales, además de los estables lazos que logró con instituciones homólogas y científicas de Estados Unidos, Europa y América Latina, que propició el intercambio de académicos y por ende la visita de reconocidas figuras de la ciencia. La difícil situación que vivió la nación durante la década del cincuenta producto de la barbarie batistiana y el estallido revolucionario como respuesta, resintió la actividad de la Academia, lo que se denota en la disminución de sus sesiones, el número de académicos y el cese de la publicación de los Anales. Al triunfo de la Revolución la Academia saludó con satisfacción esta victoria, colaboró en algunas tareas y denunció los actos terroristas que se estaban realizando contra el gobierno y el pueblo por parte de la contrarrevolución.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org