La Academia de Ciencias de la Habana. Últimos años de su actividad institucional en la República. 1944-1959.
Abstract
Los últimos quince años de existencia de la Academia de Ciencias de La Habana en la República (1944-1959), evidencian la continuidad de una tradición científica, que se manifestó tanto en su estructura como en sus funciones. El centro de su actividad continuó siendo la medicina y la sanidad, aunque en menor medida también se contó con otras disciplinas como las ciencias físicas, naturales e ingenierías. En esta etapa se percibe la introducción de nuevos procedimientos en las sesiones científicas, como fueron los simposios, algunos de ellos sobre enfermedades que afectaban al país, como la poliomielitis. La vida científica de la Academia se reflejaba a través de su órgano de publicación, los Anales, que habían logrado estabilidad y revitalizaba el intercambio con otras instituciones. De igual manera la reconstrucción del edificio, la atención a los museos, la biblioteca, las condecoraciones como la Orden Finlay y los premios se ratificaron y reforzaron durante estos años. También se fortaleció la colaboración con profesionales, procedentes de otras instituciones, que permitió unas sólidas relaciones con instituciones nacionales, además de los estables lazos que logró con instituciones homólogas y científicas de Estados Unidos, Europa y América Latina, que propició el intercambio de académicos y por ende la visita de reconocidas figuras de la ciencia. La difícil situación que vivió la nación durante la década del cincuenta producto de la barbarie batistiana y el estallido revolucionario como respuesta, resintió la actividad de la Academia, lo que se denota en la disminución de sus sesiones, el número de académicos y el cese de la publicación de los Anales. Al triunfo de la Revolución la Academia saludó con satisfacción esta victoria, colaboró en algunas tareas y denunció los actos terroristas que se estaban realizando contra el gobierno y el pueblo por parte de la contrarrevolución.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org