Conocimientos y percepción del riesgo de tuberculosis en los trabajadores de la atención primaria de salud. La Lisa, La Habana
Resumen
La transmisión de la tuberculosis (TB) es un riesgo dentro de los escenarios donde se brindan cuidados de salud. Objetivos: Describir el conocimiento y la percepción de riesgo sobre TB en trabajadores de atención primaria de salud de La Lisa. Métodos: Estudio mixto de corte transversal en los trabajadores de cinco policlínicas de La Lisa, durante 2009-2011; se aplicó un cuestionario estructurado para obtener datos sobre exposición a la TB; mediante preguntas abiertas sobre los conocimientos de las medidas de prevención y la percepción del riesgo, cuyos contenidos se agruparon en categorías deductivas e inductivas. Se conformaron grupos de comparación para identificar diferencias de opiniones. Resultados: El 94% de los trabajadores refirió tener conocimientos, pero 54.6% obtuvo mala calificación. El 58.5% relató encontrarse en riesgo de enfermar. La percepción del riesgo fue evaluada como buena para 33.5%, regular 42.5% y mala 24.0%. En el Pedro Fonseca se encontraron los mejores resultados ya que 92.2% refirió tener conocimientos del tema y sus calificaciones fueron: Regular (41.6%) y Bien (7.8%). Pulido Humarán refirieron no tener conocimiento sobre Tuberculosis (92.1%) y aportaron la mayor proporción de calificaciones malas (65.2%). El riesgo percibido tuvo elementos en común y discordantes según el riesgo de enfermar o no. Las medidas de prevención fueron reconocidas para el servicio de salud y para la población. Conclusiones: Los conocimientos sobre la TB son insuficientes y ello influye en la percepción del riesgo, lo que hace necesario fortalecer la capacitación y procesos comunicativos en este sector.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org