50 Aniversario del Instituto de Suelos de Cuba

Autores/as

  • Olegario Muñiz Ugarte

Resumen

En el presente artículo se resume el desarrollo, principales logros y desafíos de la Ciencia del Suelo en Cuba en los 50 años transcurridos desde la fundación del Instituto de Suelos, período en que tales estudios se acometieron de forma sistemática y metódica en el país. Se presentan los principales resultados. Entre ellos se mencionan, el desarrollo e introducción de la Clasificación Genética de los Suelos de Cuba, en sus diferentes versiones; la Clasificación Agroproductiva de los Suelos de Cuba; el Mapa a escala 1: 25 000 de los Suelos de Cuba y el establecimiento de las bases del Servicio de Suelos que brindan a los agricultores, tanto el Instituto de Suelos como el Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Con la desaparición abrupta del campo socialista europeo en el año 1990, se produjo un impacto negativo en la esfera científica del país y las instituciones sufrieron el deterioro de su infraestructura material, lo que obligó a realizar alianzas con otras instituciones científicas y académicas. En la actualidad, como quiera que la degradación de los suelos constituye el principal problema ambiental de Cuba, el país priorizó el establecimiento de programas dirigidos a la conservación y mejoramiento de los suelos. Por otra parte, el desarrollo de la Geomática ha contribuido significativamente a que la información edafológica sea cada vez más utilizada en la toma de decisiones. Finalmente, se señalan los desafíos a enfrentar y las tareas a ser abordadas en el futuro inmediato

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-02-05

Cómo citar

Muñiz Ugarte, O. (2016). 50 Aniversario del Instituto de Suelos de Cuba. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/214

Número

Sección

Artí­culos Compilatorios