50 Aniversario del Instituto de Suelos de Cuba
Abstract
En el presente artículo se resume el desarrollo, principales logros y desafíos de la Ciencia del Suelo en Cuba en los 50 años transcurridos desde la fundación del Instituto de Suelos, período en que tales estudios se acometieron de forma sistemática y metódica en el país. Se presentan los principales resultados. Entre ellos se mencionan, el desarrollo e introducción de la Clasificación Genética de los Suelos de Cuba, en sus diferentes versiones; la Clasificación Agroproductiva de los Suelos de Cuba; el Mapa a escala 1: 25 000 de los Suelos de Cuba y el establecimiento de las bases del Servicio de Suelos que brindan a los agricultores, tanto el Instituto de Suelos como el Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar. Con la desaparición abrupta del campo socialista europeo en el año 1990, se produjo un impacto negativo en la esfera científica del país y las instituciones sufrieron el deterioro de su infraestructura material, lo que obligó a realizar alianzas con otras instituciones científicas y académicas. En la actualidad, como quiera que la degradación de los suelos constituye el principal problema ambiental de Cuba, el país priorizó el establecimiento de programas dirigidos a la conservación y mejoramiento de los suelos. Por otra parte, el desarrollo de la Geomática ha contribuido significativamente a que la información edafológica sea cada vez más utilizada en la toma de decisiones. Finalmente, se señalan los desafíos a enfrentar y las tareas a ser abordadas en el futuro inmediatoDownloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org