Los Premios de la Academia visibilizan la excelencia de la Ciencia Cubana
Resumen
La Academia de Ciencias de Cuba, desde su fundación en el Siglo XIX, hasta nuestros días tiene como vocación y función la de reconocer y estimular los mejores resultados científicos que se producen en Cuba cada año. Con una larga data de más de 150 años, la Academia cubana ha otorgado una amplia gama de reconocimientos, distinciones y los más recientes, de los últimos casi 30 años, son los Premios nacionales distinguiendo a los científicos con los mejores resultados de la investigación en Cuba y con un carácter anual. En los archivos de esta Institución se encuentra un valioso acervo de los expedientes que han sido reconocidos como la excelencia de la Ciencia cubana. Agrupados en las cinco secciones, por ramas de las ciencias, que reúne a su vez a toda la membresía, los Premios de la Academia muestran cada año un espectro de las ramas de las ciencias y las líneas de investigación que han ido alcanzando los más altos estándares de la ciencia nacional.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org