ANTONIO NÚÑEZ JIMÉNEZ
Resumen
Antonio Núñez Jiménez, primer presidente de la Academia de Ciencias de Cuba creadapor la Revolución en nuestro país, nació el 20 de abril de 1923 en el pueblo de
Alquízar, situado al sur de la entonces provincia La Habana, perteneciente en la
actualidad a la provincia Artemisa. Falleció en la ciudad de La Habana el 13 de
septiembre de 1998.
Alumno de los eminentes geógrafos cubanos Salvador Massip y Sara Ysalgué, se
graduó de Doctor en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana en 1951. A
partir de 1939 comenzó sus exploraciones en el territorio nacional, siendo la Cueva de
la Loma de Candela la primera visitada por él. En 1940, a los 17 años, fundó la
Sociedad Espeleológica de Cuba y a partir de esa fecha amplió el área de
exploraciones a todo el país. En 1945 organizó la Expedición Geográfica a la entonces
denominada provincia de Oriente, durante la cual, entre otras actividades con objetivos
científicos, se ascendió al Pico Turquino, se llegó por primera vez a la cima del Pico
Suecia y se exploró el Río Toa, continuándose las investigaciones en la Cueva de
Seboruco, donde años atrás había encontrado los restos de la Cultura Seboruco, con
más de 6 000 años de antigüedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org