Estados de pseudogap y transiciones de fase cuánticas en el superconductor La2CuO4
Resumen
Se obtienen soluciones del problema de Hartree-Fock (HF) para un modelo simple de los planos de CuO en el material superconductor de alta temperatura La2CuO4. Un primer estado de campo medio hallado describe algunas de las propiedades de más interés de este material, tales como su carácter aislante y el orden antiferromagnético. Sin embargo, una segunda solución de mayor energía obtenida, sorprendentemente predice la existencia de un estado de pseudogap, cuya naturaleza es aun no comprendida en la literatura. Posteriormente al incorporar el dopaje con huecos del sistema, se logra también describir una transición de fase cuántica que observaciones experimentales indican existe bajo el Domo superconductor (es decir, en la región de dopajes en que se produce la superconductividad en el material). Los resultados brindan entonces una explicación de dicha transición de fase, cuyo origen es desconocido y se debate en la actualidad dentro del tema. Se predice que la transición es de segunda orden, en que al crecer el dopaje con huecos, la energía del estado aislante (de menor energía a bajo dopaje) tiende a coincidir con la energía del estado de pseudogap para una magnitud crítica del dopaje cercana al valor estimado experimentalmente. En un sentido más general, los resultados abren un camino promisorio para comenzar a conciliar los cuadros de Mott y Slater (Primeros Principios), cuya divergencia en las predicciones físicas constituye aún uno de los centrales problemas abiertos en la Física del Estado Sólido. Los resultados están avalados por 5 publicaciones en revistas de amplia difusión, una monografía, la defensa de 3 Tesis de Diploma de Graduación y la presentación de los resultados en eventos y centros científicos de alto nivel en el tema.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org