Estados de pseudogap y transiciones de fase cuánticas en el superconductor La2CuO4
Abstract
Se obtienen soluciones del problema de Hartree-Fock (HF) para un modelo simple de los planos de CuO en el material superconductor de alta temperatura La2CuO4. Un primer estado de campo medio hallado describe algunas de las propiedades de más interés de este material, tales como su carácter aislante y el orden antiferromagnético. Sin embargo, una segunda solución de mayor energía obtenida, sorprendentemente predice la existencia de un estado de pseudogap, cuya naturaleza es aun no comprendida en la literatura. Posteriormente al incorporar el dopaje con huecos del sistema, se logra también describir una transición de fase cuántica que observaciones experimentales indican existe bajo el Domo superconductor (es decir, en la región de dopajes en que se produce la superconductividad en el material). Los resultados brindan entonces una explicación de dicha transición de fase, cuyo origen es desconocido y se debate en la actualidad dentro del tema. Se predice que la transición es de segunda orden, en que al crecer el dopaje con huecos, la energía del estado aislante (de menor energía a bajo dopaje) tiende a coincidir con la energía del estado de pseudogap para una magnitud crítica del dopaje cercana al valor estimado experimentalmente. En un sentido más general, los resultados abren un camino promisorio para comenzar a conciliar los cuadros de Mott y Slater (Primeros Principios), cuya divergencia en las predicciones físicas constituye aún uno de los centrales problemas abiertos en la Física del Estado Sólido. Los resultados están avalados por 5 publicaciones en revistas de amplia difusión, una monografía, la defensa de 3 Tesis de Diploma de Graduación y la presentación de los resultados en eventos y centros científicos de alto nivel en el tema.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org