ZOILO MARINELLO MARINELLO
Resumen
Zoilo Marinello Vidaurreta nació el 21 de Agosto de 1919 en la Provincia de Las Villas, en la Ciudad de Santa Clara. Estudió en el bachillerato en Santiago de Cuba y comenzó sus estudios en 1937 de Medicina en la Universidad de la Habana, siendo dirigente estudiantil desde sus primeros años, miembro del Movimiento de SuperaciónEstudiantil e integrante de la directiva del Comité Antifascista Estudiantil. Desde estudiante trabajó en el antiguo Instituto del Radium del Hospital Reina Mercedes. Se graduó de médico en La Habana en 1943 y obtuvo por concurso una plaza de médico
interno del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes y otra de médico del
departamento. Nacional de Higiene Escolar del Ministerio de Salubridad.
En 1944 comenzó a impartir clases como adscrito a la cátedra de Anatomía
Patológica.
En 1945 se traslada al Memorial Cancer Center de Nueva York donde realizó
estudios y entrenamiento en Oncología por dos años.
De 1948 a 1952 trabajó como patólogo del entonces Hospital Municipal de la
Infancia de La Habana. En 1950 obtuvo, por concurso, la jefatura del Servicio
de Curieterapia del Instituto del Radium “Juan Bruno Zayas” del Hospital
Vuestra Señora de las Mercedes y posteriormente fue Jefe del Servicio de
Cabeza y Cuello y de Tumores Periféricos.
Sus estudios y formación estuvieron muy un
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org