ZOILO MARINELLO MARINELLO
Abstract
Zoilo Marinello Vidaurreta nació el 21 de Agosto de 1919 en la Provincia de Las Villas, en la Ciudad de Santa Clara. Estudió en el bachillerato en Santiago de Cuba y comenzó sus estudios en 1937 de Medicina en la Universidad de la Habana, siendo dirigente estudiantil desde sus primeros años, miembro del Movimiento de SuperaciónEstudiantil e integrante de la directiva del Comité Antifascista Estudiantil. Desde estudiante trabajó en el antiguo Instituto del Radium del Hospital Reina Mercedes. Se graduó de médico en La Habana en 1943 y obtuvo por concurso una plaza de médico
interno del Hospital Nuestra Señora de las Mercedes y otra de médico del
departamento. Nacional de Higiene Escolar del Ministerio de Salubridad.
En 1944 comenzó a impartir clases como adscrito a la cátedra de Anatomía
Patológica.
En 1945 se traslada al Memorial Cancer Center de Nueva York donde realizó
estudios y entrenamiento en Oncología por dos años.
De 1948 a 1952 trabajó como patólogo del entonces Hospital Municipal de la
Infancia de La Habana. En 1950 obtuvo, por concurso, la jefatura del Servicio
de Curieterapia del Instituto del Radium “Juan Bruno Zayas” del Hospital
Vuestra Señora de las Mercedes y posteriormente fue Jefe del Servicio de
Cabeza y Cuello y de Tumores Periféricos.
Sus estudios y formación estuvieron muy un
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org