ROSA ELENA SIMEÓN NEGRÍN: MUJER, PRESIDENTA, MINISTRA
Resumen
En este Aniversario 50 de la Academia de Ciencias de Cuba en tiempos deRevolución, (1962-2012), es un deber de nosotras, las mujeres académicas, de
plasmar, en breves trazos, la vida y obra de la única mujer Presidenta de esta
Institución en sus 151 años de existencia, (1861-2012). Por cierto, avanzando ya
la segunda década del Siglo XXI aún son muy pocas las Academias del mundo
que están presididas por una mujer, indicador inequívoco del mundo adrocéntrico
y patriarcal, incluidos los ámbitos científicos y académicos, en que vivimos.
Constituye aún una deuda pendiente el estudio y la profundización de la obra
científica, curriculum, vida y aportes a la ciencia cubana de Rosa Elena Simeón
Negrín, (1943-2004), sus inicios como científica, sus artículos, su tesis doctoral,
su compromiso y sus vivencias cerca de Fidel, los centros que fundó a lo largo y
ancho de nuestro archipiélago, su prestigio en espacios nacionales e
internacionales. Considero que es poco lo que se ha divulgado de su obra y
ejemplo y también son pocos los testimonios recogidos de quienes la siguieron,
la acompañaron, la conocieron y fueron sus contemporáneos, testigos de sus de
sus sueños, de sus éxitos, de su fuerte personalidad, y también de sus
desaciertos.
Esta contribución no pretende ser una síntesis biográfica ni curricular de la
Doctora, se trata sólo de una compilación cronológica y algunas valoraciones de
su vida ejemplar. Sirva pues esta modesta semblanza para recordarla y para
publicar un pequeño tributo a su memoria.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org