ROSA ELENA SIMEÓN NEGRÍN: MUJER, PRESIDENTA, MINISTRA
Abstract
En este Aniversario 50 de la Academia de Ciencias de Cuba en tiempos deRevolución, (1962-2012), es un deber de nosotras, las mujeres académicas, de
plasmar, en breves trazos, la vida y obra de la única mujer Presidenta de esta
Institución en sus 151 años de existencia, (1861-2012). Por cierto, avanzando ya
la segunda década del Siglo XXI aún son muy pocas las Academias del mundo
que están presididas por una mujer, indicador inequívoco del mundo adrocéntrico
y patriarcal, incluidos los ámbitos científicos y académicos, en que vivimos.
Constituye aún una deuda pendiente el estudio y la profundización de la obra
científica, curriculum, vida y aportes a la ciencia cubana de Rosa Elena Simeón
Negrín, (1943-2004), sus inicios como científica, sus artículos, su tesis doctoral,
su compromiso y sus vivencias cerca de Fidel, los centros que fundó a lo largo y
ancho de nuestro archipiélago, su prestigio en espacios nacionales e
internacionales. Considero que es poco lo que se ha divulgado de su obra y
ejemplo y también son pocos los testimonios recogidos de quienes la siguieron,
la acompañaron, la conocieron y fueron sus contemporáneos, testigos de sus de
sus sueños, de sus éxitos, de su fuerte personalidad, y también de sus
desaciertos.
Esta contribución no pretende ser una síntesis biográfica ni curricular de la
Doctora, se trata sólo de una compilación cronológica y algunas valoraciones de
su vida ejemplar. Sirva pues esta modesta semblanza para recordarla y para
publicar un pequeño tributo a su memoria.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org