Métodos grafo-numéricos de relevancia para la bioinformática. Aplicaciones en la biotecnología vegetal y en el descubrimiento de fármacos.
Resumen
En este trabajo desarrollamos un nuevo método grafo-numérico llamado TI2BioP (Topological Indices to BioPolymers) como herramienta bioinformática para la clasificación funcional e inferencias filogenéticas en familias de genes/proteínas de relevancia en el descubrimiento de fármacos. Dicha investigación está inspirada en la metodología MARCH-INSIDE (Markov Chain Invariants for Network Selection & Design), la cual fue desarrollada y aplicada por nuestro grupo a la identificación de genes y proteínas de importancia para la Biotecnología Vegetal. Ambos enfoques grafo-teóricos han sido importantes en la bioinformática por su sensibilidad en la identificación de genes y proteínas difíciles de detectar por los métodos actuales de búsqueda de secuencias. Ambas herramientas computacionales fueron desarrolladas en el Centro de Bioactivos Químicos y como resultado de su aplicación se produjeron 13 publicaciones internacionales con más de 20 colaboradores nacionales e internacionales. Se publicó además un libro y dos capítulos publicados por editoriales de EUA e India. Los resultados de la investigación fueron presentados en 10 eventos internacionales y además motivo de tesis de grado, maestría y doctorado; además de un premio ACC Provincial en el 2013. El nuevo software TI2BioP está en proceso de registro pero ya está de libre acceso con fines de investigativos en el sitio http://ti2biop.sourceforge.net/.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org