Métodos grafo-numéricos de relevancia para la bioinformática. Aplicaciones en la biotecnología vegetal y en el descubrimiento de fármacos.
Abstract
En este trabajo desarrollamos un nuevo método grafo-numérico llamado TI2BioP (Topological Indices to BioPolymers) como herramienta bioinformática para la clasificación funcional e inferencias filogenéticas en familias de genes/proteínas de relevancia en el descubrimiento de fármacos. Dicha investigación está inspirada en la metodología MARCH-INSIDE (Markov Chain Invariants for Network Selection & Design), la cual fue desarrollada y aplicada por nuestro grupo a la identificación de genes y proteínas de importancia para la Biotecnología Vegetal. Ambos enfoques grafo-teóricos han sido importantes en la bioinformática por su sensibilidad en la identificación de genes y proteínas difíciles de detectar por los métodos actuales de búsqueda de secuencias. Ambas herramientas computacionales fueron desarrolladas en el Centro de Bioactivos Químicos y como resultado de su aplicación se produjeron 13 publicaciones internacionales con más de 20 colaboradores nacionales e internacionales. Se publicó además un libro y dos capítulos publicados por editoriales de EUA e India. Los resultados de la investigación fueron presentados en 10 eventos internacionales y además motivo de tesis de grado, maestría y doctorado; además de un premio ACC Provincial en el 2013. El nuevo software TI2BioP está en proceso de registro pero ya está de libre acceso con fines de investigativos en el sitio http://ti2biop.sourceforge.net/.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The journal Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protects copyright, and operates with a Creative Commons License 4.0 (Creative Commons Attribution-NonCommercial License 4.0). By publishing in it, authors allow themselves to copy, reproduce, distribute, publicly communicate their work and generate derivative works, as long as the original author is cited and acknowledged. They do not allow, however, the use of the original work for commercial or lucrative purposes.
The authors authorize the publication of their writings, retaining the authorship rights, and assigning and transferring to the magazine all the rights protected by the intellectual property laws that govern in Cuba, which imply editing to disseminate the work.
Authors may establish additional agreements for the non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (for example, placing it in an institutional repository or publishing it in a book), with recognition of having been first published in this journal.
To learn more, see https://creativecommons.org