Contribuciones teórico-metodológicas y prácticas a la gestión del financiamiento del desarrollo territorial en Cuba
Resumen
Introducción: Como parte del proceso de descentralización territorial de competencias se desea fortalecer la autonomÃa financiera de los municipios.
Objetivo: Perfeccionar la gestión del financiamiento del desarrollo local a escala municipal en Cuba.
Métodos: Como métodos teóricos el histórico-lógico, análisis y sÃntesis, abstracción cientÃfica, inducción –deducción y axiomático– deductivo; y como métodos empÃricos la medición, la consulta a expertos, entrevista individual y grupal, encuesta y análisis documental.
Resultados: a) modelo para la gestión del financiamiento del desarrollo local a escala municipal en Cuba; b) fondo de fomento en capacidad de liquidez para proyectos de desarrollo local y el procedimiento para su gestión; c) programa de microcrédito como alternativa de fuente de financiamiento del desarrollo local; d) diseño de las tasas como fuente de financiamiento para el desarrollo local. Se define el concepto de gestión del financiamiento del desarrollo local y se ponen en valor recursos endógenos y exógenos a través de más de 1000 proyectos de desarrollo local.
Conclusiones: El modelo que se propone es una representación de las relaciones que se establecen entre los diferentes componentes que lo integran, conformando un todo ordenado y coherente, en el cual se llevan a cabo la gestión del proceso de financiamiento del desarrollo local, desde la administración pública municipal.
Palabras clave
Copyright (c) 2024 Raysa Capote Pérez, Carlos Cesar Torres Paez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.