El microbioma cubano: perspectivas sobre la salud, la enfermedad, y el papel de la dieta en la recuperación del microbioma
Resumen
Introducción: Los patrones dietéticos desempeñan un papel significativo en la configuración del microbioma intestinal, donde la disbiosis está estrechamente relacionada con el desarrollo de enfermedades como la diabetes mellitus tipo 2 y otros resultados de salud. La dieta cubana proporciona un marco distinto y valioso para avanzar en la investigación del microbioma. Objetivos: Caracterizar el microbioma de la población cubana sana. De esta manera, resaltar estrategias terapéuticas potenciales dirigidas a taxones microbianos especÃficos que podrÃan restaurar la homeostasis intestinal en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
Métodos: Se analizaron 92 muestras fecales para caracterizar el microbioma cubano saludable y en paralelo una cohorte de 20 individuos con diabetes tipo 2. El análisis del microbioma se realizó mediante secuencia de ARNr 16S metagenómico. Las comparaciones estadÃsticas se realizaron empleando la prueba U de Mann-Whitney para una significación de p < 0,05.
Resultados: La secuenciación identificó un promedio de 2174 ± 122 taxones totales, lo que sugiere un microbioma intestinal diverso y saludable entre los participantes sanos. El análisis filogenético reveló una composición microbiana distintiva que refleja la dieta cubana tradicional. La comparación entre el microbioma saludable con el de individuos con diabetes mostró que, si bien ningún taxón mostró diferencias estadÃsticamente significativas entre las 2 cohortes, ciertos patrones sugieren cambios en las comunidades microbianas que se alinean con la disbiosis asociada a la diabetes observada en otras poblaciones.
Conclusión Este trabajo permitirá trazar estrategias de salud a través de intervenciones dietéticas personalizadas y contribuir a la comprensión global de cómo la dieta y el medio ambiente influyen en el microbioma humano. Al centrarse en la población cubana, esta investigación cierra una brecha crÃtica en la ciencia del microbioma, destacando la importancia de los estudios especÃficos del contexto para mejorar los resultados de salud a nivel mundial.Palabras clave
Copyright (c) 2025 Raúl de Jesús Cano Chauvell, Gissel GarcÃa Menéndez

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.