Potencialidades del efecto anti-leishmanial del aceite esencial de Chenopodium ambrosioides sobre sus compuestos mayoritarios en diferentes modelos biológicos.

Autores/as

  • Lianet Monzote, et al.

Resumen

Descripción del Resultado: C. ambrosioides es una planta aromática utilizada para el tratamiento de enfermedades parasitarias por la población de áreas endémicas. El objetivo de este estudio fue estudiar la actividad anti-leishmanial del aceite esencial de C. ambrosioides y sus componentes mayoritarios puros (ascaridol, carvacrol y óxido de cariofileno) en diferentes modelos. En un modelo químico se demostró la formación de un radical libre centrado en el carbono por estudios de resonancia paramagnética nuclear, debido a la presencia del ascaridol. Desde el punto de vista molecular, el aceite esencial inhibió de manera específica la actividad del complejo III en subpartículas mitocondriales de Sacharomyces cereviseae y la fracción cruda mitocondrial de Leishmania tarentolae. En los modelos in vitro se corroboró que el aceite inhibió la respiración en promastigotes de L. tarentolae; mientras fue el de mayor selectividad frente a promastigotes y amastigotes intracelulares de L. amazonensis. En el modelo in vivo de leishmaniasis cutánea experimental también el aceite demostró una actividad potencial al evaluar el desarrollo de la lesión y la carga parasitaria. Frente a otros protozoos parasites (Plasmodium falciparum, Trypanosoma cruzi, Trypanosoma brucei y L. infantum) el aceite fue el único producto que inhibió el crecimiento. Este trabajo demuestra la superioridad del aceite esencial comparado con sus compuestos mayoritarios y sugiere la inhibición del complejo III de la cadena transportadora de electrones como posible mecanismo de acción de la actividad anti-leishmanial demostrada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-04-20

Cómo citar

Monzote, et al., L. (2016). Potencialidades del efecto anti-leishmanial del aceite esencial de Chenopodium ambrosioides sobre sus compuestos mayoritarios en diferentes modelos biológicos. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba. Recuperado a partir de https://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/291

Número

Sección

Ciencias Biomédicas