Caracterización por primera vez de una cepa cubana de garrapatas del complejo Rhipicephalus sanguineus. Establecimiento de una colonia en el laboratorio
Resumen
Las garrapatas son ectoparásitos, vectores de agentes infecciosos causantes de enfermedades humanas y animalesqueprovocangrandespérdidaseconómicasenlaesferaagropecuaria. Elusodequímicosconstituyela principalmedidaparaelcontroldeestosectoparásitos.Suusointensivoprovocacontaminaciónambiental,de losalimentosyeldesarrolloderesistenciaporpartedelasgarrapatas.Lavacunaciónesunmétodoalternativo queseconsideraeficaz y sostenible,peroen laactualidadnoexisteunavacuna conantígenosprotectorescontra lasinfestacionesdeRhipicephalussanguineus(Latreille,1806)enperros.Eldesarrollodeunavacunacontra estagarrapata requieredeunmodeloexperimentalque proporcionelosdatosbiológicospertinentes.Elpresente trabajoresumelacaracterizaciónmorfológicaymolecularporprimeravezdeunaislamientodeunacepade campo cubanade garrapatasR. sanguineus. En eltrabajo sedemuestraquelacepacubanaestáestrechamente relacionadaconlaespecieR.sanguineussensu latoperteneciendo alcladodellinajedelnorteoespecies tropicales.Losresultadossugierenqueestacepaesresistentealamitraz.Apartirdeesteaislamientode garrapatasseestablecióunacoloniabajocondiciones controladasenellaboratorio.Enestascondicioneselciclo vitaldeestasgarrapatassecompletóen85díasydespuésdecadaciclo;el16%deloshuevosinicialestotales sonhembrascapacesdeponerhuevos.Estosresultadosgarantizanelmantenimientoalargoplazodelacolonia y laproducciónfiabledeejemplaresdegarrapatasbajocondicionesestandarizadasadecuadascomomodelo experimentalparadiferentesestudiosbiológicos,incluyendolaidentificaciónconéxitodenuevoscandidatos paravacunasanti-garrapatas.Losresultadosdeestapropuestaestán avaladosporpublicacionesendos reconocidas revistas internacionalesdealto factorde impacto:InternationalJournalofAcarology (Vol42(1) (2016)yVeterinaryParasitology(Vol215:78-87(2016).Sehanpresentado envarioseventoscientíficos internacionalesycuentanconelavaldeimportantesespecialistaseneltema.Elusodelacoloniaparala pesquisadevacunascontragarrapatasseintrodujo enlosestudiosconelcandidatoderivadodelaproteína ribosomalP0queseencuentra actualmenteenfase de desarrollo experimental y sepublicó enla revista Vaccine (Vol30(2012), pp. 1782-1789).Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org
