Lista Roja de la flora de Cuba
Resumen
Laslistas rojassonuna rápida formade llevarelconocimientodelestadode conservaciónylascausasqueamenazanlaexistenciadelasespeciesalosdecisoresyalpúblico en general.Deesta forma,sepretendecontribuiralareduccióndelastasasdeextincióndelas especies,propiciandounamejor gestióndelos recursosnaturales.La“ListaRojadelaflorade Cuba”(LRC´16) compilayactualiza,tantoencategorías deamenaza como taxonómicamente,la información delas categorizacionesy realizaunanálisisexhaustivodelestadode conservación delafloranacional.Entrelasprincipalesnovedadesdeltextodestacanlarecopilacióndelas formacionesvegetalesdondehabitacadaespecieylasáreasprotegidasparalasque está reportada.Estecompendio,frutodel trabajomancomunadodeunos80especialistasde30 instituciones fundamentalmente cubanas, tienecomopropósitoactualizarlainformación publicadayvalidadareferentealestadodeconservacióndela florade nuestropaísypermite informardemaneraacertadahaciadondedebendirigirselosesfuerzosdeconservaciónygestión, comopartedelcumplimientodelaMeta12delProgramaNacionalsobre laDiversidadBiológica deCuba2015-2020.EnlaLRC´16sepresentalacategorizaciónde4627taxones,incluidos2417endémicos.Estascifrasrepresentanel66,57%delos6950 taxonesnativosregistrados actualmenteparaCuba,loquesuponeunaumentodelestadodelconocimientoenmásdeun 300%.Delasespecies evaluadas,el46,31%seencuentranenalgunadelascategoríasde amenaza(18 %EnPeligroCrítico)y25 especiesson consideradasExtintas.Lasprincipales amenazasqueafectanelestadodeconservacióndelafloracubanaestánasociadasalas actividadeshumanas.Lascuatroprovinciasconmayorcoberturaboscosa(PinardelRío,Holguín, SantiagodeCubayGuantánamo)coincidenconlasdemayornúmerodeespeciesamenazadas.
ElSistemaNacionaldeÁreasProtegidasbrindaprotección,enmayoromenormedida,al73,68 %dela floraamenazadaevaluadahastael momento.CubaeslaisladelasAntillasconmayor porcentaje de especies amenazadas respecto al total de su flora. La LRC´16 representa, aproximadamente,el15%detodaslasespeciesevaluadasenelmundosiguiendolasCategorías yCriteriosdelaUICN.LaLRC´16hasidoconsideradaporexpertoscubanoscomounareferencia necesariaparalaplanificacióndeproyectosdeconservaciónyundocumento de consulta obligatoriaparalaformacióndelasnuevasgeneracionesdeconservacionistasyestállamadaa serunadelasobras máscitadasdelabotánicacubana.Harecibidoavalesdeprestigiosos investigadoresdeReinoUnido,EstadosUnidos,México,Alemania e Italia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org