Estudios del comportamiento de materiales heterogéneos usando métodos micro-macro mecánicos
Resumen
El Grupo de Mecánica de Sólidos de la Facultad de Matemática y Computación desarrolla su trabajo en el campo de la modelación matemática de materiales compuestos desde 1991. Durante estos años se han formado 11 Doctores en Ciencias, de los cuales 5 Doctores en Matemáticas, 1 Doctor en Física y 5 Doctores en el extranjero (México, Alemania, China y Brasil) que han contado con la asesoría de integrantes del grupo. Se han realizado y defendido 25 tesis de Maestría y 25 Trabajos de Diplomas dentro de las especialidades de Matemática y Física. Todos estos trabajos desarrollados, responden a las principales líneas investigativas y objetivos de trabajo del grupo:
1.Métodos de homogeneización, cálculo de propiedades efectivas y sus aplicaciones.
2. Métodos matemáticos de la mecánica de los medios continuos y sus aplicaciones en biomedicina.
3.Propagación de ondas en medios heterogéneos
Este grupo ha recibido 6 premios de la Academia de Ciencias de Cuba (1996, 2002, 2007, 2009, 2012, 2013) y otros diferentes premios a nivel de Universidad de La Habana, como reconocimiento a su trabajo de investigación. Los integrantes del grupo han publicado más de 120 trabajos científicos, todas estas publicaciones en revistas de la especialidad con arbitraje. Además, se han publicado más de 40 trabajos científicos en memorias de eventos y congresos internacionales con arbitraje.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org