Una mirada al Consumo y los Consumidores
Resumen
La obra científica “Una mirada al consumo y los consumidores” aborda la problemática de la protección de consumidores y usuarios en Cuba. Esta constituye la primera obra cubana donde con rigor científico se abordan conceptos, realidades y problemas fundamentales que hoy presenta la protección de consumidores y usuarios en Cuba. Entre ellos se destacan la falta de institucionalidad, la necesidad de un escrutinio sobre estos temas por parte de la sociedad y donde, además, se exija por la calidad de los servicios públicos como parte del bienestar social. Sus contenidos abordan con un enfoque inter y multidisciplinario, lo que se corresponde con la percepción y entendimiento de este tema desde diferentes áreas del conocimiento y la necesidad de proyectarla en el país con este enfoque. Se presenta una visión de los servicios públicos, esclareciendo sus características y alcance, así como el hecho de estar contemplados entre los sectores donde el usuario requiere protección ante las irregularidades y calidad en la prestación. Especial énfasis se hace en el sector salud, logro indiscutible de la Revolución, donde los autores llaman la atención en relación a cuestiones importantes relativas a la ética, el derecho de los pacientes y la propia calidad del servicio. Destaca igualmente, la mirada intersectorial que debe tener la protección a consumidores y usuarios a diferencia de lo que ha ocurrido en Cuba hasta el momento, donde la atención ha estado focalizada en la esfera del comercio. También se resalta la ausencia de un cuerpo legal que respalde las acciones que en esta problemática están llamados a emprender el Gobierno y la Administración Pública. Se demuestra que no es suficiente la Ley Suprema, la Constitución, hay que desarrollar más las normativas relacionadas con el Derecho de Consumo y legislar al respecto.Teniendo en cuenta que en la economía y la sociedad actual han ido surgiendo nuevos actores, hay una separación de funciones entre empresas estatales y la administración,es necesario modernizar, actualizar y mejorar el Sistema de Protección de los Consumidores que fue diseñado en la segunda mitad de la década de los años 90 y donde la máxima responsabilidad le fue´ asignada al MINCIN. Es indiscutible la actualidad de esta obra científica, así como el momento oportuno en que se publica y su impacto en política económica y desarrollo local. Su contenido está en correspondencia con las exigencias contenidas en los Lineamientos del PCC y a tono con el Perfeccionamiento del Modelo Económico y Social cubano donde la reestructuración de la protección de consumidores y usuarios es una tarea inmediata que se debe acometer. Esta obra no ha sido propuesta a Premio de la ACC y cuenta con múltiples avales científicos y de introducción de resultados, entre ellos destacan los avales del Gobierno de La Habana, de la Escuela de Cuadros del PCC “Ñico López”, del Centro de Consumo de la Universidad de Castilla la Manchan, de la Fundación Española de protección de los derechos de los consumidores y usuarios, el MINCIN y de personalidades de la Universidad de la Habana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista Anales de la Academia de Ciencias de Cuba protege los derechos de autor, y opera con una Licencia Creative Commons 4.0 (Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComerciall 4.0). Al publicar en ella los autores permiten copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente su obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No permiten, sin embargo, utilizar la obra original con fines comerciales ni lucrativos.
Los autores autorizan la publicación de sus escritos conservando los derechos de autoría, y cediendo y transfiriendo a la revista todos los derechos protegidos por las leyes de propiedad intelectual que rigen en Cuba, que implican la edición para difundir la obra.
Los autores podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarla en un repositorio institucional o publicarla en un libro), con el reconocimiento de haber sido publicada primero en esta revista.
Para conocer más, véase https://creativecommons.org